Actualmente en el aprendizaje de un idioma extranjero, ha estado de moda el término nativo pero ¿qué significa esto? El hecho de ser nativo quiere decir que la persona nació en el país donde el idioma estudiado es la lengua materna pero ¿acaso esto nos convierte en profesores de ese idioma?. Pongamos el ejemplo en Colombia, todos hablamos español lo que no nos convierte en docentes de este idioma. Independientemente de la nacionalidad, los profesores de lenguas extranjeras deben estar formados para la enseñanza, deben tener conocimientos pedagógicos y una formación que les permita impartir los saberes eficazmente, adaptándose a los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje, dificultades e inteligencias múltiples. Un docente tiene una gran responsabilidad pues está formando seres humanos y compartiendo sus conocimientos, esta responsabilidad puede marcar el proceso de aprendizaje de alguien, tanto positiva como negativamente.
En OnParle contamos con docentes de alta calidad académica pero también humana, nos comprometemos con el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes pues vamos de la mano de ellos cumpliendo sus objetivos y metas. Es momento entonces de pensar en los resultados que queremos, si contamos con docentes calificados podremos lograr nuestras metas más fácilmente que si sólo aprendemos a hablar el idioma con vacíos, dudas y deficiencias pedagógicas. Estas son las preguntas más frecuentes que me suelen hacer, pero si tú tienes cualquier otra, escríbeme sin problema.
Contesta directamente a este email: onparle.net@gmail.com y yo te responderé lo más rápido posible. Soy totalmente transparente, así que puedes hacerme cualquier consulta. ;) Y si ya lo tienes claro, solo haz clic aquí para apuntarte a los cursos de francés on Onparle. Un abrazo, Carolina Mariño Directora pedagógica Onparle