Cursos online de inglés y francés en pareja

¿Necesitas adquirir el nivel B2 en corto tiempo para poder emigrar?


Cursos Online en Pareja

INGLÉS, FRANCÉS O ESPAÑOL

Obtén la llave principal para emigrar a Canadá, Australia o Estados Unidos.

Aprende otro idioma en pareja y cumple tu objetivo

  • Aprende hasta 3 veces más rápido que los cursos tradicionales.

  • Flexibilidad total: eliges el día, el horario y la intensidad semanal.

  • Docente certificado y corrector de las pruebas oficiales.

  • Acompañamiento continuo: permite identificar fortalezas, debilidades.

  • Curso 100% online con clases en tiempo real

  • Metodología enfocada en la comunicación.

  • Material incluido: libros digitales, actividades interactivas, cápsulas en video.

  • Preparación para exámenes internacionales

  • Puedes re-programar tus clases y pausar tu curso.

  • Incluye Simulacro de preparación para examen de certificación en cada nivel.

  • Repasar los temas vistos con la grabación de la clase.

¿Quieres más información?

Testimonios

Cursos de francés e inglés online en pareja

Nuestros cursos de francés, inglés y español

Toda la experiencia de un aula de clase enriquecida

Con nuestra plataforma tienes la experiencia de un aula de clase enriquecida con herramientas digitales.
Barra de herramientas, videos, libros digitales, actividades interactivas y mucho más.

Recursos digitales de apoyo

Flipbooks

Flipbooks

Videos

Flipbooks

Actividades Interactivas

Flipbooks

La Fórmula del Éxito

Preguntas frecuentes sobre los requisitos lingüísticos para Canadá

No. Para emigrar a Canadá a través de cualquiera de sus programas migratorios principales, necesitas demostrar competencia en al menos uno de los idiomas oficiales del país: inglés o francés. El español no es reconocido como idioma oficial para propósitos migratorios en Canadá.
El nivel mínimo depende del programa migratorio al que apliques. En general, para Express Entry se requiere un mínimo de CLB 7 (equivalente a un nivel B2 del Marco Común Europeo) para ocupaciones profesionales, mientras que otros programas como el Federal Skilled Trades o algunos programas provinciales pueden aceptar niveles más bajos como CLB 5.
Depende de dónde planees establecerte. El inglés es ampliamente hablado en la mayoría de las provincias, mientras que el francés es predominante en Quebec. Sin embargo, dominar ambos idiomas te otorga puntos adicionales en el sistema Express Entry y puede aumentar significativamente tus posibilidades de recibir una invitación para aplicar a la residencia permanente.
Ambos exámenes están reconocidos por las autoridades canadienses de inmigración. El IELTS es más conocido internacionalmente y está disponible en más países, mientras que el CELPIP está diseñado específicamente para el contexto canadiense. La dificultad percibida puede variar según tu experiencia con el idioma y tu familiaridad con el formato de cada examen.
Los resultados de los exámenes de idioma para inmigración a Canadá (IELTS, CELPIP, TEF, TCF) tienen una validez de 2 años a partir de la fecha de emisión. Es importante que tus resultados sean válidos al momento de presentar tu solicitud de residencia permanente o permiso de trabajo.
Sí, Canadá ofrece programas gratuitos de perfeccionamiento lingüístico para recién llegados a través del programa LINC (Language Instruction for Newcomers to Canada). Sin embargo, para obtener tu residencia permanente o permiso de trabajo inicial, debes cumplir con los requisitos mínimos de idioma antes de tu llegada al país.
El tiempo varía según tu nivel inicial, tu dedicación y tu facilidad para aprender idiomas. Como regla general, para avanzar un nivel completo (por ejemplo, de B1 a B2) se requieren aproximadamente 200-250 horas de estudio intensivo, lo que equivale a unos 6 meses con 10 horas semanales de dedicación. En OnParle ofrecemos programas acelerados para quienes tienen plazos más ajustados.

Consejos para preparar tus exámenes de idioma

  • Comienza con suficiente anticipación: Planifica al menos 6 meses de preparación para subir un nivel completo (por ejemplo, de B1 a B2). Los procesos de inmigración suelen tomar tiempo, aprovecha ese periodo para mejorar tu nivel.

  • Realiza un test diagnóstico: Antes de iniciar tu preparación, evalúa tu nivel actual con un examen de prueba para identificar tus áreas de fortaleza y debilidad. Esto te permitirá crear un plan de estudio más eficiente.

  • Familiarízate con el formato del examen: Cada prueba (IELTS, CELPIP, TEF, TCF) tiene su propia estructura, tipo de preguntas y requisitos específicos. Dedica tiempo a entender la metodología de evaluación.

  • Establece un horario de estudio constante: La consistencia es clave. Es preferible estudiar 1 hora diaria que 7 horas solo un día a la semana. Crea una rutina que se adapte a tu estilo de vida.

  • Practica con exámenes reales: La práctica constante con modelos de exámenes anteriores es fundamental. Simula las condiciones reales, incluyendo los límites de tiempo para cada sección.

  • Considera la preparación en pareja: Estudiar junto a tu pareja o un compañero hace el aprendizaje más efectivo y económico. Además, la práctica conversacional será más natural y menos estresante.

  • Enfócate en todas las habilidades: Trabaja de manera equilibrada en las cuatro habilidades (escuchar, hablar, leer y escribir). Muchos candidatos se concentran solo en las áreas que consideran más difíciles, descuidando las otras.

  • Incorpora el idioma en tu vida cotidiana: Consume contenido en el idioma que estás aprendiendo (series, podcasts, noticias, libros) y busca oportunidades para practicar regularmente en situaciones reales.

  • Utiliza recursos específicos para inmigración: Trabaja con materiales que incluyan vocabulario y situaciones relacionadas con el proceso migratorio y la vida en Canadá.

  • Controla la ansiedad del examen: Aprende técnicas para manejar los nervios durante la prueba, como ejercicios de respiración y métodos efectivos para administrar el tiempo disponible.

  • Aprovecha los recursos gratuitos: Existen numerosos recursos en línea, como grupos de conversación virtuales, canales de YouTube especializados y aplicaciones gratuitas que pueden complementar tu preparación.

  • Solicita retroalimentación profesional: Trabajar con un profesor experimentado que pueda corregir tus errores y ofrecerte estrategias específicas para mejorar puede hacer una gran diferencia en tu preparación.

  • Realiza simulacros completos: A medida que se acerca la fecha del examen, realiza al menos 3-4 simulacros completos en condiciones similares a las reales para desarrollar resistencia mental y familiarizarte con la duración de la prueba.

  • Cuida tu salud física y mental: El descanso adecuado, la buena alimentación y el ejercicio físico tienen un impacto directo en tu capacidad de aprendizaje y concentración.

  • Prepárate psicológicamente para repetir el examen: Muchos candidatos necesitan presentarse más de una vez para alcanzar los puntajes deseados. Considera esto como parte normal del proceso, no como un fracaso.

Medios de pago

Paga de forma segura por transferencia o con nuestras pasarelas de pago.