Entrada: Requisitos Lingüísticos para Inmigrar a Canadá

Canadá utiliza el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) para evaluar tu nivel de idioma, siendo el nivel B2 el estándar mínimo recomendado para tener buenas posibilidades de inmigración. Este nivel equivale a un usuario «independiente» que puede desenvolverse con fluidez en la mayoría de las situaciones cotidianas y profesionales. Te compartimos la Tabla comparativa de requisitos lingüísticos por programa migratorio

Entrada: Requisitos Lingüísticos para Inmigrar a Canadá

Requisitos Lingüísticos para Inmigrar a Canadá

¿Por qué son tan importantes los idiomas para emigrar a Canadá?

El dominio del inglés y/o francés es uno de los factores más valorados en el sistema migratorio canadiense. Para muchos programas, no alcanzar los niveles mínimos puede significar el rechazo automático de tu solicitud, independientemente de tu experiencia laboral o formación académica.

Canadá utiliza el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) para evaluar tu nivel de idioma, siendo el nivel B2 el estándar mínimo recomendado para tener buenas posibilidades de inmigración. Este nivel equivale a un usuario «independiente» que puede desenvolverse con fluidez en la mayoría de las situaciones cotidianas y profesionales.

Tabla comparativa de requisitos lingüísticos por programa migratorio

Programa Migratorio IELTS (Inglés) TEF/TCF (Francés) Notas importantes
Express Entry – Federal Skilled Worker CLB 7 (IELTS: L:6.0, R:6.0, W:6.0, S:6.0) NCLC 7 (TEF: L:249-279, R:207-232, W:310-348, S:310-348) El idioma representa hasta 28% de los puntos totales del CRS
Express Entry – Canadian Experience Class CLB 7 trabajos NOC 0 o A
CLB 5 trabajos NOC B
NCLC 7 trabajos NOC 0 o A
NCLC 5 trabajos NOC B
Se necesita experiencia laboral canadiense previa
Express Entry – Federal Skilled Trades CLB 5 (hablar/escuchar)
CLB 4 (leer/escribir)
NCLC 5 (hablar/escuchar)
NCLC 4 (leer/escribir)
Enfocado en oficios cualificados
Provincial Nominee Program (PNP) Varía según provincia, generalmente CLB 5-7 Varía según provincia, generalmente NCLC 5-7 Quebec tiene requisitos específicos de francés más altos
Atlantic Immigration Program CLB 5 (mínimo) NCLC 5 (mínimo) Se requiere oferta laboral de empleador designado
Rural and Northern Immigration Pilot CLB 4 (mínimo) NCLC 4 (mínimo) Varía según la comunidad y el tipo de empleo
Quebec Skilled Worker Program No es requisito principal Nivel B2 (NCLC 7-8) El francés es prioritario, pero el inglés suma puntos adicionales

¿Cuántos puntos adicionales puedo obtener con un buen nivel de idioma?

En el sistema Express Entry, un excelente dominio del idioma puede sumar hasta 160 puntos de tu puntuación total CRS (Comprehensive Ranking System):

Nivel de idioma Puntos por primera lengua oficial Puntos adicionales por segunda lengua oficial
CLB 10+ Hasta 136 puntos +24 puntos (con CLB 5+)
CLB 9 Hasta 128 puntos +22 puntos (con CLB 5+)
CLB 8 Hasta 120 puntos +19 puntos (con CLB 5+)
CLB 7 Hasta 110 puntos +17 puntos (con CLB 5+)
CLB 6 Hasta 94 puntos +14 puntos (con CLB 5+)
CLB 5 Hasta 77 puntos +10 puntos (con CLB 5+)
CLB 4 o menos 0 puntos 0 puntos

Equivalencias entre exámenes y niveles CLB/NCLC

IELTS (International English Language Testing System)

CLB Listening Reading Writing Speaking
4 4.5 3.5 4.0 4.0
5 5.0 4.0 5.0 5.0
6 5.5 5.0 5.5 5.5
7 6.0 6.0 6.0 6.0
8 7.5 6.5 6.5 6.5
9 8.0 7.0 7.0 7.0
10+ 8.5+ 8.0+ 7.5+ 7.5+

TEF Canada (Test d’Évaluation de Français)

NCLC Comprensión oral Comprensión escrita Expresión escrita Expresión oral
4 181-216 151-180 181-225 181-225
5 217-248 181-206 226-270 226-270
6 249-279 207-232 271-309 271-309
7 280-297 233-247 310-348 310-348
8 298-315 248-262 349-370 349-370
9 316-333 263-277 371-392 371-392
10+ 334+ 278+ 393+ 393+

Consejos para preparar tus exámenes de idioma

  • Comienza con suficiente anticipación: Planifica al menos 6 meses de preparación para subir un nivel completo (por ejemplo, de B1 a B2). Los procesos de inmigración suelen tomar tiempo, aprovecha ese periodo para mejorar tu nivel.

  • Realiza un test diagnóstico: Antes de iniciar tu preparación, evalúa tu nivel actual con un examen de prueba para identificar tus áreas de fortaleza y debilidad. Esto te permitirá crear un plan de estudio más eficiente.

  • Familiarízate con el formato del examen: Cada prueba (IELTS, CELPIP, TEF, TCF) tiene su propia estructura, tipo de preguntas y requisitos específicos. Dedica tiempo a entender la metodología de evaluación.

  • Establece un horario de estudio constante: La consistencia es clave. Es preferible estudiar 1 hora diaria que 7 horas solo un día a la semana. Crea una rutina que se adapte a tu estilo de vida.

  • Practica con exámenes reales: La práctica constante con modelos de exámenes anteriores es fundamental. Simula las condiciones reales, incluyendo los límites de tiempo para cada sección.

  • Considera la preparación en pareja: Estudiar junto a tu pareja o un compañero hace el aprendizaje más efectivo y económico. Además, la práctica conversacional será más natural y menos estresante.

  • Enfócate en todas las habilidades: Trabaja de manera equilibrada en las cuatro habilidades (escuchar, hablar, leer y escribir). Muchos candidatos se concentran solo en las áreas que consideran más difíciles, descuidando las otras.

  • Incorpora el idioma en tu vida cotidiana: Consume contenido en el idioma que estás aprendiendo (series, podcasts, noticias, libros) y busca oportunidades para practicar regularmente en situaciones reales.

  • Utiliza recursos específicos para inmigración: Trabaja con materiales que incluyan vocabulario y situaciones relacionadas con el proceso migratorio y la vida en Canadá.

  • Controla la ansiedad del examen: Aprende técnicas para manejar los nervios durante la prueba, como ejercicios de respiración y métodos efectivos para administrar el tiempo disponible.

  • Aprovecha los recursos gratuitos: Existen numerosos recursos en línea, como grupos de conversación virtuales, canales de YouTube especializados y aplicaciones gratuitas que pueden complementar tu preparación.

  • Solicita retroalimentación profesional: Trabajar con un profesor experimentado que pueda corregir tus errores y ofrecerte estrategias específicas para mejorar puede hacer una gran diferencia en tu preparación.

  • Realiza simulacros completos: A medida que se acerca la fecha del examen, realiza al menos 3-4 simulacros completos en condiciones similares a las reales para desarrollar resistencia mental y familiarizarte con la duración de la prueba.

  • Cuida tu salud física y mental: El descanso adecuado, la buena alimentación y el ejercicio físico tienen un impacto directo en tu capacidad de aprendizaje y concentración.

  • Prepárate psicológicamente para repetir el examen: Muchos candidatos necesitan presentarse más de una vez para alcanzar los puntajes deseados. Considera esto como parte normal del proceso, no como un fracaso.

¿Por qué elegir OnParle para tu preparación lingüística migratoria?